viernes, 6 de junio de 2014

DATOS GENERALES

Ubicación geográfica:
Manta limita, al norte, sur, al oeste con el océano pacífico, al sur con el Cantón Montecristi, y al este los Cantones Montecristi y Jaramijó, su ubicación es estratégica para el ingreso de todo tipo de embarcaciones, ya que se encuentra en el centro del litoral ecuatoriano.
SUPERFICIE
El cantón Manta posee 306 kilómetros cuadrados.

Fecha de fundación:

En 1526, el español Bartolomé Ruiz fue uno de los primeros que llegó a lo que en ese entonces se llamaba Jocay.
En el mes de febrero de 1534 llegó a este Puerto la expedición comandada por el tristemente célebre Gobernador de Guatemala don Pedro de Alvarado, e integrada por 11 barcos, 450 soldados, algunas mujeres españolas, varios religiosos entre ellos Fray Jadoco Ricki, aborígenes centroamericanos y, se especula, que alrededor de 200 caballos.
Otra versión asegura que el 2 de febrero de 1535 Manta fue fundado por el capitán Francisco Pacheco, por encargo de Francisco Pizarro.
San Pablo de Manta
En 1563 por el presidente Santillán de la Real Audiencia de Quito, quien ordenó que se la fundara con el nombre de San Pablo de Manta.

Altitud:
Es de cinco metros sobre el nivel del mar, le dan preferencia para ser acogidas como prioridad vacacional.
Temperatura:
Tiene una temperatura promedio de 28° C, la que es variable tanto en el verano como en el invierno; en la época de invierno sube más de 30° C, mientras que en el verano en determinadas épocas provoca olas de frío donde la temperatura baja a 20° C y 22° C por las noches o madrugadas.
Extensión:
El Cantón Manta tiene una superficie de 292,89 Km2, con un Área Urbana de 6.049,23 Hectáreas, y un Área Rural de 23.239,77 Hectáreas. La Ciudad de Manta es el principal Puerto de la Provincia de Manabí, se ubica entre las coordenadas geográficas 00° 57' de latitud sur y 80° 42' de longitud oeste, con una altura promedio de 20 msnm. 
División política:
El cantón Manta tiene cinco Parroquias Urbanas, dos rurales; y, pintorescos recintos.

Los Recintos de Manta son los siguientes
San Juan, La Travesía de Jome; Los tres Pacoches – de afuera, del centro y de arriba o de adentro; El Aromo; Ligüique; Las Piñas; Santa Rosa.
Links :
http://www.manta360.com/verguia.php?id=110&gid=47






Comida típica:
La mejor comida típica manabita, básicamente la dieta de los hogares mantenses es del pescado, del arroz. 

Sin embargo los restaurantes ofrecen toda la variedad en la misma, desde un simple filete de lenguado, dorado o pargo, hasta el muy popular ceviche, todas las exquisiteces de los crustáceos cocinados o a la parrilla;
Cangrejo
Concha
Camarón
Langostino
Pulpo
Calamar

Son materias primas que pueden alcanzar niveles de excelencia para culinaria en manos de expertos cocineros locales.
Además tenemos:
Sopas marineras
Cazuela de mariscos
Una infinidad de gastronomía criolla
Lugares turísticos:





Personaje heroico de manta:
Durante el acto se realizó una Condecoración a Personajes Destacados de la Ciudad entre los que constó el Ab. Agustín Intriago, Concejal de los Jóvenes; por el trabajo que realiza en el ejercicio de su función como tal, quien manifestó que el éxito de nuestras vidas depende de la lucha por nuestros sueños, “si abandonamos nuestros deseos estamos abandonando una parte importante en nuestro crecimiento como seres humanos” manifestó el concejal con palabras de agradecimiento.










No hay comentarios:

Publicar un comentario